Historia de América del Norte – América

Historia americana
Historia de América del Norte
La historia de los Estados Unidos de América es breve en comparación con muchos otros países. Sin embargo, la historia del país está llena de eventos importantes, entre ellos:
• El descubrimiento de Cristóbal Colón
• La llegada de los Peregrinos del Mayflower
• La Guerra Revolucionaria Americana
• La Guerra de 1812
• La guerra civil
• La abolición de la esclavitud
Cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez al área actualmente conocida como América del Norte en 1492, los humanos habían habitado la tierra durante 30 000 años. Un puente terrestre, Beringia, una vez conectó a Siria con lo que ahora se conoce como Alaska, lo que probablemente permitió que los humanos cruzaran, se asentaran y eventualmente se convirtieran en nativos americanos.
Tras el descubrimiento de Colón, los europeos comenzaron a establecer asentamientos en la zona. Exploradores de España, Francia, los Países Bajos y otros países vinieron a ver lo que la tierra tenía para ofrecer. Inglaterra, sin embargo, fue el primer país en enviar ciudadanos a vivir allí, estableciendo la primera colonia en Jamestown en 1607.
Pronto se establecieron más colonias, particularmente después de la llegada de los peregrinos de Mayflower, quienes establecieron la colonia de Plymouth en 1620. Este grupo estaba formado principalmente por puritanos que buscaban la libertad de practicar su religión sin la interferencia del rey británico, mientras que otros miembros de la colonia buscaban la amplio espacio abierto que estaba disponible.
En 1630, los puritanos formaron la Colonia de la Bahía de Massachusetts, mucho más grande; en 1733, se habían establecido las trece colonias originales. Cada colonia estaba gobernada de manera diferente y estaba dirigida por un gobernador elegido en Inglaterra. Inglaterra proporcionó fuerzas militares para ayudar a las colonias a combatir las invasiones de las fuerzas españolas, francesas y otras. Mientras tanto, las colonias pagaban fuertes impuestos a Inglaterra.
Los colonos pronto decidieron que estos impuestos eran demasiado altos y comenzaron a desear la independencia total de Inglaterra. La gente comenzó a protestar y boicotear el comercio británico, destacado por eventos como el Boston Tea Party en 1773, cuando los ciudadanos de Massachusetts destruyeron el té de tres barcos británicos. Este acto y otros como este ayudaron a la co
La Guerra Revolucionaria Estadounidense comenzó en 1775, cuando las colonias declararon oficialmente su independencia en 1776 como los Estados Unidos de América. La guerra terminó en 1783 cuando las tropas británicas finalmente se retiraron a Inglaterra, dejando a los Estados Unidos como un país libre. Luego se adoptó la Constitución de los Estados Unidos en 1787.
En 1789, George Washington se convirtió en el primer presidente del país después de servir como Comandante en Jefe durante la guerra. Washington inmediatamente ayudó a unir al país asumiendo las deudas de cada estado, creando el Banco de los Estados Unidos e imponiendo un sistema de impuestos para asegurar los ingresos.
La nación rápidamente comenzó a expandirse hacia el oeste mediante la adquisición de nuevos territorios y estados, y la Declaración de Derechos se instituyó en 1791. Esto introdujo las primeras diez enmiendas a la Constitución y otorgó a los ciudadanos la libertad de expresión, entre otros derechos.
Se formaron dos partidos políticos: el Partido Federalista y el Partido Republicano. En 1796, los ciudadanos eligieron a John Adams (federalista) sobre Thomas Jefferson (republicano) para suceder a Washington como el próximo presidente.
Aunque la esclavitud había sido común antes de la Guerra Revolucionaria, los estados del norte comenzaron a abolir la esclavitud a fines del siglo XVIII. Como resultado, la esclavitud aumentó en el sur y comenzó a formarse una división nacional.
Los estadounidenses lucharon nuevamente contra Gran Bretaña en la Guerra de 1812 y nuevamente tuvieron éxito, gracias al liderazgo de Andrew Jackson en la Batalla de Nueva Orleans en 1815. Se restauró la paz con Inglaterra y el Congreso de los EE. UU. pronto aprobó la Ley de Remoción de Indios, que obligó a Las tribus nativas americanas más al oeste después de su apoyo a
A medida que la esclavitud continuaba en el sur, las tensiones aumentaron en la década de 1840. La nación no pudo llegar a un compromiso cuando Abraham Lincoln fue elegido presidente en 1860. Cuando Lincoln prometió hacer cumplir los derechos civiles, los estados del sur comenzaron a separarse de la unión. Los dos bandos finalmente entraron en guerra en 1861.
La Guerra Civil Estadounidense duró hasta 1865, con más de 600,000 estadounidenses muertos durante el evento de cuatro años. Sin embargo, debido a la victoria del Norte, la esclavitud fue abolida oficialmente y la nación finalmente volvió a la paz.
Estados Unidos entró en el siglo XX como una de las naciones más progresistas y avanzadas del mundo, produciendo artistas, científicos, oficiales militares y muchos otros que eran líderes en sus campos. Si bien el país participó en dos guerras mundiales y sufrió la Gran Depresión en la primera mitad del siglo, las libertades que se ofrecen en los Estados Unidos continuaron atrayendo a inmigrantes de todo el mundo. Incluso hoy en día, las familias viajan a Estados Unidos con la esperanza de establecer una vida mejor y un futuro mejor, apoyados en la idea de la libertad.