Aprendizaje a su propio ritmo: compruebe si se adapta a su hijo

Enseñando
El aprendizaje puede ser estresante cuando los estudiantes no tienen los recursos y la información necesaria para que el proceso sea fluido. Pero incluso si lo hacen, los niños podrían necesitar un entorno más propicio. Ahí es donde la educación a su propio ritmo hace el truco. El resto de este artículo descubrirá los detalles del aprendizaje a su propio ritmo y la forma en que puede afectar a los estudiantes.
¿Qué es el aprendizaje a su propio ritmo?
El aprendizaje a su propio ritmo se refiere a un enfoque en la educación en el que los estudiantes eligen cuánto tiempo dedican al estudio de nuevos contenidos. El sistema permite a los estudiantes crear su propia experiencia de aprendizaje no solo a la velocidad conveniente sino también de acuerdo con sus intereses y preferencias de aprendizaje.
Con el aprendizaje a su propio ritmo, el trabajo de un maestro es guiar a los estudiantes, proporcionar comentarios sobre su progreso y crear un entorno de aprendizaje individual para cada niño. Aquí, nadie controla la cantidad de información que los estudiantes deben aprender diariamente. Los ejemplos de aprendizaje a su propio ritmo incluyen clases en línea y el sistema de aprendizaje Montessori.
Beneficios y desventajas del aprendizaje a su propio ritmo
Los estudiantes pueden enfocarse en aprender numerosas materias, o pueden esforzarse mucho para convertirse en expertos en un campo. En cualquier caso, pueden mejorar el proceso de aprendizaje para lograr objetivos educativos y académicos. Pero como todos los modos de aprendizaje, el aprendizaje a su propio ritmo también tiene algunos inconvenientes.
Estas son las ventajas y desventajas del aprendizaje a su propio ritmo para los estudiantes:
Beneficios del aprendizaje a su propio ritmo
Con el aprendizaje a su propio ritmo, los estudiantes no enfrentan las mismas limitaciones de tiempo que en un salón de clases. No hay presión para cumplir con los plazos o seguir el ritmo de la clase. En cambio, los estudiantes pueden revisar los materiales de forma independiente para una mejor retención de la información.
Con el aprendizaje a su propio ritmo, los estudiantes pueden elegir sus propios horarios. Este método de aprendizaje es beneficioso para aquellos que no pueden asistir a una capacitación en vivo o a un salón de clases debido a otros compromisos. Dado que el aprendizaje a su propio ritmo da espacio para que los estudiantes estudien, pueden elegir un momento en el que sea menos probable que los interrumpan amigos, tareas, emergencias u otros proyectos.
Las personas aprenden de varias maneras: algunos captan las cosas rápidamente, mientras que otros se toman su tiempo. Afortunadamente, este enfoque de aprendizaje también se adapta a diversos estilos de aprendizaje.
Algunas desventajas del aprendizaje a su propio ritmo
La principal desventaja del aprendizaje a su propio ritmo es que los estudiantes que carecen de entusiasmo y aquellos que tienen malos hábitos de estudio pueden quedarse atrás. Otros inconvenientes incluyen la sensación de soledad que experimentan algunas personas debido a la falta de comunicación con los profesores u otros estudiantes.
A menos que un estudiante pueda contactar a un tutor directamente, no hay forma de obtener comentarios o apoyo. Los estudiantes no podrán colaborar con sus compañeros o aprender unos de otros ya que están estudiando solos. Finalmente, dado que la educación a su propio ritmo a menudo tiene fundamentos en línea, los estudiantes pueden tener problemas para completar las clases si una computadora o la conexión a Internet no funcionan correctamente.
4 elementos clave del aprendizaje en línea a su propio ritmo
Cuando se trata de aprendizaje en línea a su propio ritmo, incluso los estudiantes más inteligentes y motivados enfrentan desafíos. Necesitan establecer objetivos de aprendizaje razonables, estar listos para aprender y evaluar su progreso. Hay cuatro elementos críticos de aprendizaje a su propio ritmo para cualquier estudiante que desee aprender a su propio ritmo.
Determinar intenciones
El éxito del aprendizaje a su propio ritmo requiere que los estudiantes posean diversas habilidades y actitudes. Ser autosuficiente, organizado, autodisciplinado y capaz de comunicarse son signos de que una persona está lista para el aprendizaje autodirigido.
Un estudiante también necesita recibir críticas constructivas y evaluar y reflexionar sobre su progreso. Como parte de este proceso, los estudiantes evalúan sus rutinas de estudio, posición familiar, una red de apoyos, horario, estilo de vida y experiencias previas de evaluación y aprendizaje a su propio ritmo.
Establecer objetivos de aprendizaje
Antes de que los estudiantes comiencen este proceso, deben preparar las metas para el curso de estudio. Deben comunicarse con sus asesores sobre los objetivos de aprendizaje, lo que mantiene a los estudiantes encaminados. Además, un sistema de aprendizaje debe reflejar el orden para evitar que los estudiantes se apresuren.
Un tutor puede ayudar a los niños a crear un enfoque más eficaz para el aprendizaje. Un tutor hará evaluaciones, explicará el proceso de calificación y dará retroalimentación sobre el desempeño de los estudiantes. Luego, los estudiantes preparan cronogramas para completar las tareas y buscan los recursos que necesitarían para lograr cada meta.
Asegurar que los estudiantes tengan la intención de aprender ayudaría si hay políticas de la unidad, como una regla contra las asignaciones tardías. Un tercero podría revisar y examinar los objetivos de aprendizaje y establecer fechas apropiadas para las pruebas de evaluación tan pronto como los estudiantes establezcan los objetivos de aprendizaje.
Comprender las preferencias de aprendizaje
Como se dijo anteriormente, los estudiantes deben ser intencionales sobre el aprendizaje, y los recursos educativos pueden ayudarlos a aceptar sus preferencias de aprendizaje. También pueden ser útiles para descubrir lo que los estudiantes necesitan como aprendices a su propio ritmo.
Los académicos necesitan una actitud estratégica y positiva hacia el aprendizaje. Aquellos que persiguen una educación a su propio ritmo deben tener una sólida comprensión de los conceptos y la capacidad de aplicar sus conocimientos a nuevos contextos. Los estudiantes deben tener una fuerte motivación; de lo contrario, no lograrán el objetivo de su aprendizaje.
Examina tu aprendizaje
Como parte del aprendizaje a su propio ritmo, los estudiantes deben poder reflexionar sobre sus objetivos de aprendizaje, progresar en una unidad de estudio y evaluar su desempeño. El examen servirá como un momento para la autorreflexión y la consulta con un profesional.
Los estudiantes pueden realizar una autoevaluación revisando su progreso de aprendizaje y determinando si cumplieron con sus objetivos de aprendizaje. Al buscar retroalimentación de un tutor, los estudiantes pueden ver si pueden adaptar y aplicar la información.
Conclusión
Los estudiantes aprenden a través de varios métodos, y el aprendizaje a su propio ritmo es el que se ha popularizado recientemente. Si bien este enfoque no es infalible, los estudiantes disfrutan de más libertad e incluso pueden estudiar de manera más efectiva con la estrategia adecuada. Comprender el enfoque de aprendizaje y sus elementos clave ayudará a los estudiantes a aprovechar al máximo el proceso.