Opciones de estrategias de enseñanza culturalmente receptivas efectivas

Enseñando
La enseñanza y el aprendizaje han sufrido y seguirán experimentando muchos cambios. Con el avance tecnológico, los maestros tienen más opciones para incorporar métodos de instrucción interactivos y atractivos que promuevan un aprendizaje fácil y la retención de los estudiantes en sus clases. Uno de los enfoques a seguir es la enseñanza culturalmente receptiva que ayuda a manejar la diversidad de culturas y estilos de aprendizaje e involucra a los estudiantes en el aprendizaje basado en la investigación y la resolución de problemas. Este artículo contiene información detallada sobre cómo incorporar la enseñanza culturalmente receptiva en su clase.
¿Qué es la enseñanza culturalmente receptiva?
La enseñanza culturalmente receptiva es un método de enseñanza interactivo y atractivo que se basa en la investigación. Este enfoque de enseñanza conecta las culturas, las experiencias de vida y los idiomas de los estudiantes con todo lo que aprenden durante las lecciones.
Bajo un enfoque de enseñanza culturalmente receptivo, los estudiantes pueden estudiar de acuerdo con un currículo riguroso, desarrollando así un mayor nivel de habilidades académicas.
La definición de enseñanza sensible a la cultura establece que el uso de las costumbres, perspectivas, características y experiencias de vida únicas de los estudiantes es una herramienta para una instrucción más eficaz en el aula. Esta práctica docente ayuda a los estudiantes de diversos orígenes culturales, especialmente los de color, a encajar con los demás y verse a sí mismos y a sus comunidades como aceptados y pertenecientes a su escuela y a todo el espacio académico. Por lo tanto, tendrán éxito y estarán más comprometidos con sus estudios.
Características de la enseñanza culturalmente receptiva
Las características de las prácticas de enseñanza culturalmente receptivas requieren que los maestros entiendan mejor a sus estudiantes y se comprometan por completo a involucrarse con ellos mientras entienden que cada persona en la clase es diferente entre sí. Este enfoque ayuda a los tutores a una comprensión más profunda de las culturas de los estudiantes y puede afectar legítimamente la interacción en el aula.
Los profesores pueden reconocer cómo sus alumnos perciben el mundo, abordan el aprendizaje e interactúan entre sí. El aprendizaje en tales situaciones puede verse influenciado por la raza, el idioma y la clase social.
Los maestros pueden tener puntos de vista afirmativos de los diversos antecedentes de sus alumnos y preparar recursos útiles para su aprendizaje en lugar de ver las diferencias de los niños como problemas que deben manejar.
Los maestros también desarrollan una comprensión de las creencias y conocimientos previos de sus alumnos que derivan de sus experiencias personales y culturales, lo que ayuda a los tutores a darse cuenta de cómo manejar los problemas.
Este enfoque de enseñanza también brinda a los maestros posibilidades y un sentido de responsabilidad para traer cambios a su salón de clases. Y los estudiantes comienzan a disfrutar de la educación con prácticas de enseñanza receptivas que se adaptan a diversos orígenes y empoderamiento a través de una mejor comunicación.
Estrategias de enseñanza culturalmente sensibles
La enseñanza culturalmente receptiva no se basa en un enfoque de instrucción o en un material curricular en particular. Podemos definir la enseñanza culturalmente sensible como un enfoque multifacético en el que los profesores tienen que utilizar diferentes estrategias de enseñanza que se adapten mejor a la cultura de los estudiantes. Estas estrategias incluyen:
1. Hacer que el aprendizaje sea contextual
Cuando discuta un texto o una fuente primaria que toque una cultura, lugar o tiempo en particular con sus alumnos, anímelos a conectarlo con el momento actual de sus vidas. Trate de hacerles preguntas como: “¿Qué crees que diría la Madre Teresa si estuviera aquí hoy?”
2. Teniendo en cuenta la disposición del aula
Una forma de relacionarse con sus alumnos y mostrarles que son importantes es asegurarse de que todos estén representados y reflejados en el entorno de su salón de clases. Puede hacerse estas preguntas críticas: ¿Las personas con discapacidades participan lo suficiente en el aula? ¿Se muestran diferentes países e idiomas? ¿Hay una representación de autores de diferentes razas en las paredes del aula?
3. Incorporación de la cultura popular
Cuando sus alumnos provengan de diferentes orígenes culturales, conéctelos con música, medios y películas que les interesen e incorpore estas esferas en el contenido de su clase. En algunos casos, el uso de temas como videojuegos, deportes o moda es una forma intuitiva de captar su atención y conectar a todos los estudiantes con las lecciones.
4. Formando relaciones
Conectarse con sus estudiantes es una forma vital de ayudarlo a comprenderlos a nivel personal. Puede construir una relación aprendiendo sobre los intereses de los estudiantes, miembros de la familia, gustos, disgustos y aspiraciones. Recuerde compartir cosas sobre usted para ayudar a los estudiantes a abrirse, ya que la mejor relación siempre proviene de la transparencia y la confianza.
5. Discusión de temas políticos y sociales
Durante las lecciones, puede iniciar conversaciones sobre temas candentes que sean pertinentes para sus alumnos, como preocupaciones ambientales, relaciones raciales, inmigración, derechos de la mujer y relaciones entre la comunidad y la policía. El objetivo de estos temas es averiguar lo que piensan sus estudiantes y ayudarlos a estar más informados y participar en un diálogo civil.
La importancia de la enseñanza culturalmente receptiva
En el salón de clases, puede notar que sus estudiantes responden las preguntas de manera diferente. Algunos se sentirán cómodos y tendrán contacto visual directo, mientras que otros serán tímidos. Las razones son la diversidad de los estudiantes y sus habilidades de aprendizaje. Las actividades de enseñanza culturalmente sensibles pueden beneficiar a todas las partes interesadas en las escuelas de varias maneras, tales como:
- Los maestros pueden beneficiarse de su práctica docente cuando utilizan métodos culturales de enseñanza para identificar las fortalezas y debilidades de sus alumnos y desarrollar mecanismos para involucrar a la audiencia. El concepto es inclusivo y puede ayudar a estudiantes talentosos y desfavorecidos en un salón de clases.
- El enfoque permite a los profesores comprender mejor las necesidades de sus alumnos. Los currículos inclusivos hacen que los maestros y los estudiantes comprendan diferentes perspectivas, aprecien las fortalezas y debilidades de cada uno, y desarrollen empatía.
Ejemplos de métodos de enseñanza culturalmente receptivos
Los maestros que han adoptado métodos de enseñanza culturalmente receptivos tienen sus clases llenas de materiales de aprendizaje, como libros que contienen personajes que representan diferentes edades, etnias, géneros y otras diversidades de sus alumnos.
Con dichos materiales en el aula, un maestro puede compartir una amplia gama de temas, como los logros y la experiencia de personas de numerosas etnias en diferentes áreas temáticas. Además, los diálogos pueden incluir múltiples perspectivas sobre eventos contemporáneos e históricos, por ejemplo, la opresión de ciertas comunidades.
Dichos temas pueden ser útiles para alentar a los estudiantes a aprovechar sus experiencias culturales y conocimientos previos y conectarlos con sus lecciones.
La enseñanza culturalmente receptiva también debe incluir elementos de conciencia crítica que capaciten a los estudiantes para criticar y analizar sus desigualdades sociales. Por ejemplo, en algunas sociedades, se considera que los hombres son más importantes que las mujeres. Este ejemplo se puede utilizar para empoderar a las mujeres para que asuman roles de liderazgo que se consideran puestos solo para hombres.
Puede utilizar métodos de enseñanza culturalmente receptivos para educar a sus alumnos sobre cómo reinventar el código de conducta en un salón de clases. Por ejemplo, en las culturas de algunos estudiantes, cuando las personas hablan entre sí sin darse un respiro, muestran cuán atractiva es su conversación. Puede utilizar esta práctica para educar a sus hijos sobre formas de incorporar la superposición verbal en lugar de condenar prácticas como la rudeza o la indisciplina.
Libros sobre enseñanza culturalmente receptiva
- Enseñanza culturalmente receptiva y el cerebro por Zaretta L.Hammond
- Enseñanza culturalmente receptiva por Ginebra Gay
- Pedagogías culturalmente sostenibles por Paris, Django, Alim, H. Samy, Genishi, Celia, Alvermann, Donna E
Conclusión
El uso de una estrategia culturalmente receptiva en sus lecciones puede ayudar a interactuar personalmente con los estudiantes, lo que les permite tener una conexión personal con el contenido de las lecciones. Una mayor inversión de los estudiantes en tales clases también trae otros beneficios para sus estudiantes, como motivación y más rigor, lo que lleva a un aula más feliz y más enfocada donde los estudiantes esperan con ansias las próximas lecciones.