¿Qué es un ábaco y cómo usar un ábaco en matemáticas?

¿Alguna vez has usado un ábaco para calcular rápidamente? La herramienta no solo ha demostrado ser útil, sino que también puede ser entretenida y educativa. En esta pieza, aprenderá sobre las matemáticas del ábaco y cómo usar un ábaco, en particular, cómo realizar operaciones de suma, resta, multiplicación, división y cálculo de porcentajes. Te guiaremos paso a paso en el proceso de cómo usar ábaco para todos los cálculos.
¿Qué es un ábaco?
Un ábaco es un dispositivo de conteo que consiste en cuentas ensartadas en alambres y sujetas en un marco. Un ábaco generalmente consiste en un bastidor de madera rectangular que sostiene varillas verticales. Las cuentas están ensartadas en cada barra y pueden deslizarse hacia arriba y hacia abajo libremente.
Un ábaco también se llama a veces marco de conteo.
Cada alambre representa un valor posicional, con la cuenta más cercana al usuario representando unos, la siguiente cuenta representando cincos, etc. Los usuarios pueden sumar, restar, multiplicar y dividir números deslizando las cuentas hacia arriba o hacia abajo.
El número de cuentas en una varilla representa el valor posicional de ese dígito. Por ejemplo, la varilla más a la izquierda puede tener tres cuentas, mientras que la siguiente varilla a la derecha tiene dos cuentas, y así sucesivamente. El dígito más a la derecha representa unidades, moviéndose hacia la izquierda hacia cientos, miles y más allá.
¿Cuántos tipos diferentes de ábacos hay? Depende del origen; por ejemplo, hay dos tipos básicos de ábacos, el chino y el japonés. El ábaco chino es un marco de madera o metal con cuentas dispuestas en columnas verticales, mientras que el ábaco japonés (soroban) tiene un marco de metal con cuentas dispuestas en una línea horizontal.
Es interesante saber quién inventó el ábaco. El origen exacto de un ábaco matemático aún se desconoce. Hoy en día, los abaci cuentan con marcos de bambú con cuentas que se deslizan sobre alambres, pero originalmente eran frijoles o piedras que se movían en surcos en la arena o en tablillas de madera, piedra o metal.
La forma más antigua del ábaco de conteo fue probablemente un tablero con cinco líneas y cuatro espacios intermedios utilizados como contadores o marcas de conteo. Abacus podría usarse para contar animales marcando cada vez que un animal pasa por una puerta.
¿Cómo usar un ábaco para sumar?
Usar un ábaco puede ser divertido. Puede ayudar a sumar números dividiendo el problema en columnas, comenzando en el dígito más a la derecha y trabajando hacia la izquierda. ¿Cómo funciona un ábaco? El principio de contar con ábaco sigue siendo el mismo: la columna de la derecha representa unos y cada columna de la izquierda representa múltiplos de diez.
Para usar el conteo con ábaco para sumar dos números, necesitará saber cuántos dígitos hay en el número más extenso. Le dirá cuántas columnas necesitará en su ábaco.
Las columnas representan potencias de 10: unidades, decenas, centenas, etc. Así se lee un ábaco.
Consideremos un ejemplo simple donde tenemos que sumar 7 y 6. Primero, podemos colocar las cuentas para 7 en la primera fila. Entonces, colocaremos la cuenta en la segunda columna de la derecha, que equivale a 1, y colocaremos cinco cuentas en la tercera columna, que equivale a 5.
De manera similar, coloquemos una cuenta en la segunda columna desde la derecha, que equivale a 1, y una cuenta en la tercera columna, que equivale a 5. Ahora, podemos sumarlas moviendo todas las cuentas de la tercera columna. a la cuarta ya que el valor de la quinta columna es 10.
Después de sumar, obtenemos una cuenta en cada una de las columnas segunda, tercera, cuarta y sexta desde la derecha, lo que nos da la respuesta final: 13.
¿Cómo usar un ábaco para restar?
¿Cómo se usa un ábaco para restar? La resta de números con un ábaco es muy fácil, al igual que la suma. Debes trabajar primero con la fila superior y luego pasar a la inferior. Debe configurar el ábaco correctamente para obtener la respuesta correcta. Los pasos son los siguientes:
- Si está restando un número con cinco dígitos o menos, coloque el símbolo de resta a la izquierda del ábaco. Si estás restando un número con 6 o más dígitos, coloca el símbolo de resta a la derecha del ábaco.
- Ingrese un número más pequeño en la fila inferior del ábaco y luego ingrese un número más grande en la fila superior del ábaco moviendo las cuentas alejándolas de la barra central hacia usted.
- Para restar dos números con la misma longitud, mueva todas las cuentas de la fila superior hasta que solo quede una cuenta antes de cada dígito en la fila superior. El dígito en el extremo izquierdo debe tener cinco cuentas antes. 0 debería aparecer como “00000” (cinco ceros) en este caso.
- A continuación, esto hará que algunas de las cuentas de la fila superior entren en números negativos.
¿Cómo usar un ábaco para la multiplicación?
Puede mostrar sus habilidades e impresionar a sus amigos si aprende los pasos que debe seguir al realizar la multiplicación con ábaco:
- Crea un número igual o mayor que el número que quieres multiplicar pero menor que 100.
- Elija un múltiplo a menudo menor o igual que el primer número.
- Usando el múltiplo de diez, multiplique el primer número usando la multiplicación con ábaco y lleve la cuenta del total en una hoja de papel. Este será su total acumulado.
- Quita uno del múltiplo de diez y suma 1 al primer número. El nuevo múltiplo debe ser uno menos que el último múltiplo.
- Multiplica este nuevo número usando la multiplicación con ábaco y súmalo a tu total acumulado del paso 3.
Tomemos 664 x 10 como ejemplo:
Ø Para multiplicar 664 x 10, primero pon 664 en el ábaco
Ø A continuación, agregue una fila más (lugar de 10) encima de la figura 664 y mueva la tercera cuenta de derecha a izquierda a esta fila
Ø Luego, mueva todas las demás cuentas en la primera fila un lugar hacia la izquierda
Ø Obtendrá 6640 como resultado.
Así es como funciona un ábaco.
El uso del ábaco para contar
También llamado marco de conteo, el ábaco es una herramienta de cálculo que se utilizó en Europa, China y Rusia siglos antes de la adopción del sistema de numeración hindú-árabe escrito. ¿Cuándo se inventó el ábaco? La fecha exacta de origen del ábaco sigue siendo un misterio.
Existen muchos tipos de ábacos. Algunos tienen cuentas divididas en decenas y unidades y se llaman ábacos decimales. Otros tienen cuentas divididas en miles y centenas únicamente, llamadas ábacos de tipo dígito; un tipo tiene cuentas dispuestas en filas de decenas únicamente y se llama ábaco binario-decimal.
En su forma más simple, el ábaco es un instrumento para realizar procesos aritméticos. Consiste en un marco rectangular colocado horizontalmente sobre una base con varillas ensartadas a través del marco. Cada varilla tiene diez cuentas ensartadas, cinco en cada lado de la barra divisoria en el centro. Las perlas se mueven de una posición a otra para realizar cálculos.
¿Para qué sirve un ábaco? El antiguo ábaco fue una de las primeras ayudas para los cálculos matemáticos. Su valor es que ayuda a la memoria del humano que realiza el cálculo. Un ábaco moderno, comprado de una fuente confiable, es económico y se puede usar para hacer cálculos con facilidad y rapidez.
Conclusión
Un ábaco es un dispositivo muy poderoso para los cálculos. Para trabajar con él, debe ser hábil, pero si domina el método y practica lo suficiente, nunca tendrá problemas para resolver problemas de división o multiplicación. En general, un ábaco es una herramienta divertida para ayudar a aprender a hacer cálculos.